miércoles, 20 de febrero de 2008

En Cristo Salimos Vencedores Parte II

Las tentaciones que nos presenta el pasaje del Evangelio son las tres tentaciones que podríamos llamar tradicionales, y que se pueden designar como: la tentación económica (el tener), la tentación política (el poder) y la tentación religiosa (el aparecer).
Primera tentación
La primera, expresada con las palabras “convierte estas piedras en pan” hace referencia al materialismo y al facilismo de quienes pretenden encontrar su alimento fuera de Dios y ponen su corazón en los bienes de este mundo. Esta tentación, que como ya hemos dicho, es llamada también la tentación del tener, atenta contra la pobreza, el abandona en la providencia divina, el desprendimiento y la práctica de la caridad. Puede ser contrarrestada por medio del ayuno, la limosna y la lectura y meditación de la Palabra de Dios: “No sólo de pan vive el hombre si no de toda Palabra que sale de la boca de Dios”.
Segunda tentación
La segunda tentación es la tentación del poder puesto que, el ofrecimiento del demonio, de dar a Jesús todos los reinos de la tierra tiene como objeto principal, no el servir a esos reinos, si no el poseerlos y dominarlos. Es también la tentación de la idolatría pues el precio que se debe pagar para recibir lo prometido es postrarse y adorar al maligno. Esta tentación nos remonta a la actitud del pueblo de Israel en el desierto que se construyó un becerro de oro y se postró ante él. De igual forma esta prueba atenta contra la virtud de la obediencia ya que nos invita a no hacerle caso a Dios. La castidad también se puede ver afectada si seguimos las inspiraciones del mal en este sentido ya que el placer es una de los ídolos más comunes que intentan seducir el alma. Adorar al Señor presente en la Eucaristía y someternos a la autoridad de nuestros superiores (padres, jefes, pastores, etc) son algunas de las armas contra esta prueba. “Adoraras al Señor tu Dios y sólo a él servirás”
Tercera tentación
La tercera y última tentación es la del aparecer. Se llama religiosa porque busca de Dios manifestaciones extraordinarias de su poder y de su fuerza con el pretexto de creer en él. Es tentar a Dios. Podemos exponernos y caer en esta tentación cuando creyéndonos fuertes no evitamos las ocasiones de pecar y confiamos más en nosotros mismos que en la gracias de Dios. A este respecto es bueno recordar las palabras de Jesús: “Sin mí no pueden ustedes hacer nada” (Jn. 15, 5)

lunes, 18 de febrero de 2008

En Cristo Salimos Vencedores Parte I

Si tentar es someter a prueba podemos decir que la vida del hombre sobre la tierra es una tentación. Esta afirmación, lejos de querer manifestar una visión pesimista de la existencia humana, pretende expresar la constatación de la realidad que cada persona y, más aún, cada cristiano, vive cada día. Nunca, mientras estemos en este mundo, nos veremos libres de ser probados en la fe y de vernos envueltos en tribulaciones. Así lo expresa, por ejemplo, san Agustín cuando dice: “Nuestra vida, en efecto, mientras dura esta peregrinación, no puede verse libre de tentaciones”. Pero ¿qué beneficio trae a nuestra alma el experimentar toda clase de pruebas que Agustín afirma que nunca nos veremos libres de ellas?, en este sentido el santo continúa su exposición diciendo “… nuestro progreso se realiza por medio de la tentación y nadie puede conocerse a sí mismo si no es tentado, ni puede ser coronado si no ha vencido, ni puede vencer si no ha luchado, ni puede luchar si carece de enemigo y de tentaciones”. Por esta razón es que el apóstol Santiago escribe en su carta que debe considerarse como un gran gozo el verse envuelto en toda clase de pruebas o tentaciones (1, 2). Las tentaciones que, o provienen del enemigo (el diablo) como vemos que ocurre en el pasaje evangélico de las tentaciones de Jesús, o de nuestras propias inclinaciones (St. 1, 14), son entonces el medio por el cual podemos conocernos a nosotros mismos y alcanzar la perfección, siempre y cuando nos sirvamos de ellas para este propósito, venciéndolas en Cristo Jesús que ya las ha vencido y en quien nosotros hemos también vencido. A este respecto el obispo de Hipona afirma en el mismo lugar, que en Jesús “El Cristo total era tentado por el diablo” y “Si dren él fuimos tentados, en él venceremos el Diablo” Las tentaciones que nos presenta el pasaje del Evangelio son las tres tentaciones que poíamos llamar tradicionales, pero eso, lo veremos en la próxima entrada, para no alargar tanto esto. Dios te bendiga.

jueves, 7 de febrero de 2008

Primera Entrada

Quiero darles la Bienvenida a todos a este nuestro Blog. Un espacio para encontranos, comunicarnos y compartir.

Por ahora, voy a utilizar la reseña hecha por la Web Entre AMigos y Familia Catolica, para poder presentarme, mientras descubro la mejor manera para escribirles y establecer una comunicación con ustedes.

Que las paz y el amor del Señor, esté con ustedes.

Músico, cantautor y filósofo, Franklin Conil, anuncia a través de la música que "Jesús está Vivo", que nuestra vida es en un "cantoral de adviento" y por la radio nos lee "El Diario de María".
Natural del Municipio Simón Bolívar en el Edo Zulia, este joven cantautor, músico y filósofo nos presenta entre otras cosas dos (02) producciones discográficas: "Cantoral de Adviento" y "Jesús está Vivo".
Producciones Discográficas:
El disco "Cantoral de Adviento" fue grabado en el año 2004 junto al Ministerio de Música "Laetare" (del Cual Forma Parte), de la Parroquia "Cristo Redentor" en Barrio Libertad. Se trata de una producción parroquial (para la parroquia) que sobrepasó sus límites llegando a muchísimos hermanos, con fines pastorales. El objetivo de este producto musical es acompañar a los fieles en la asimilación del adviento dentro del esquema de la Misa. El álbum, va ordenado en su mayoría en relación a la Liturgia. Temas como: Ven Ven Señor no tardes, Llegara la Libertad, la Virgen Sueña Caminos, Señor danos siempre de ese Pan entre otros, hacen de esta producción un material indispensable, lleno de armonía y espiritualidad.
Su segunda y mas reciente producción "Jesús está Vivo", está dirigida a todo el público con el propósito de anunciar a todos los ambientes que: "JESUS ESTÁ VIVO".
Ritmos variados, merengue, balada, pop, rock y hasta una especie de Ska, demuestran con el correr del tiempo la madurez musical de este Joven que anima con su música a tener certeza de la presencia real de Jesucristo como el mismo lo describe, especialmente en la eucaristía, y en el sacerdocio, en la presencia de la Virgen y en todos nosotros.
Temas en Vivo, predicación y una profunda espiritualidad se convierten en la evidencia de la profunda conexión de Franklin, con Dios y con el público, ávido de descubrir que: "Jesús está Vivo".
Presentaciones:
Franklin por su parte y junto al Ministerio de Música Laetare se ha presentado en sitios como, Auditorio Simón Bolívar (Tamare) en varias oportunidades junto al Padre Rafael Chávez y Silvia Mariela de Paraguay. En diferentes parroquias de la diócesis de Cabimas, en Coro, Dabajuro, Santa Rosa edo falcón, Carora Edo. Lara, y en el Edo. Barinas.
Trabajo Pastoral:
Adicionalmente a la música, ejerce labores de enseñanza como profesor en Liceos y Universidades, y todos los días de Lunes a Viernes a las 8 p.m. Evangeliza a través de la radio "Tropical 100.1 FM en Ciudad Ojeda" en el programa "El Diario de María" el cual goza de gran sintonía en la región.

Para Contactos:



franklindemaria@hotmail.com



Canciones del Albúm Jesús Está Vivo - Franklin Conil